Los mejores cajones pliométricos

cajones pliométricos

¿Estás buscando los mejores cajones pliométricos? Estos materiales son de los más versátiles a la hora de poder realizar una gran variedad de ejercicios en casa. Aunque debes saber que su objetivo principal es fortalecer y aumentar masa muscular de forma explosiva además de la resistencia. Son muchos los ejercicios que puedes realizar con estos cajones pliométricos que te vamos a presentar.

Hemos seleccionado los mejores atendiendo a sus características y con el fin de que puedas comenzar a entrenarte con ellos al mejor precio. Si crees que no tienes claro cuál es el mejor cajón pliométrico para ti, sigue leyendo porque más abajo encontrarás una guía actualizada con toda la información que necesitas.

Los 6 mejores cajones pliométricos en calidad-precio

Comenzamos con los mejores cajones pliométricos que puedes encontrar actualmente para añadir a tu gym en casa. Hemos seleccionado los mejores en relación calidad-precio y verás que hay diferentes tipos, de distintos materiales y con varios tamaños para que encuentres el que mejor se adapta a tu espacio y presupuesto.

Jump Box de Capital Sports

El primero de los cajones pliométricos que debes probar es este modelo de Capital Sports. Está fabricado en madera de abedul altamente resistente, con un grosor de 18 mm y la posibilidad de adaptarlo a 3 alturas diferentes de 40, 50 y 60 cm. Es capaz de soportar hasta 130 Kg de peso y es perfecto tanto para principiantes como para usuarios más avanzados.

POWRX Caja pliométrica

Este es otro de los mejores cajones pliométricos que están fabricados en madera y que puedes adaptar en altura según tu nivel y exigencia. Lo mejor es que tanto la base como la superficie cuentan con una capa antideslizante para evitar accidentes y movimientos durante los saltos. Sin duda, una buena herramienta para desarrollar potencia, rapidez y máxima fuerza atlética.

Cajón pliométrico Gorilant

Seguramente, los cajones pliométricos de madera sean de los más resistentes y utilizados en el mundo del fitness. Por eso, este modelo de Gorilant es de los mejor valorados por los usuarios. De nuevo, está fabricado en abedul BB, material que aporta una rigidez y durabilidad muy alta, pudiendo también escoger entre 3 tamaños y ponerlo en diferentes posiciones para aumentar la intensidad de los ejercicios.

Happybuy Cajón pliométrico

Saliendo un poco de los cajones pliométricos de madera, el de Happybuy está fabricado en acero, material que aporta todavía mayor resistencia y durabilidad con el tiempo. La principal ventaja que tiene es que se estabiliza mejor que muchos otros y cuenta con diferentes tamaños de 30 a 76 cm, pero tendrás que comprar varios cajones ya que no son adaptables.

POWERGUIDANCE Caja pliométrica de Madera 3 en 1

Ya sabes que esta marca es una de las que mejores herramientas fitness nos ofrece, con precios muy competitivos y materiales de alta calidad. Esta caja 3 en 1 de madera también está disponible en diferentes tamaños de 75/60/50 cm, 40/50/60 cm o 40/35/30 cm. Las esquinas son redondeadas para evitar golpes dolorosos a la hora de ejercitarte con ella.

CapitalSports Rooksy Caja de Salto pliométrica

Por último, no podíamos olvidarnos de este tipo de cajones pliométricos que están fabricados en madera pero cuentan con un revestimiento en vinilo para aportar suavidad, mayor durabilidad y estilo. Esto impide un mayor riesgo de lesiones al entrenar. Cuenta con unas dimensiones de 60 x 50 x 30 cm que podrás utilizar para mayor o menos intensidad.

Tipos de cajones pliométricos

Más allá de los materiales con los que hayan sido fabricados, los cajones pliométricos pueden diferenciarse en varios tipos según su función o versatilidad de uso.

Cajones pliométricos 3 en 1

Estos cajones son los que hemos señalado arriba principalmente. Cuentan con un diseño rectangular con diferentes alturas que puedes variar al rotar la caja para entrenar sentadillas o saltos a diferentes intensidades. Son ideales tanto para principiantes como para profesionales.

Cajones apilables

En caso de querer apilar diferentes cajones pliométricos para ejercicios más complejos, deberás atender a que tengan esta característica en concreto. Suelen ser de acero altamente resistente, con superficie acolchada y disponibles en diferentes tamaños. Es el caso del último modelo que hemos mencionado y una característica que aumenta su precio respecto a otros más simples.

Cajones pliométricos de madera

Como habrás comprobado, los cajones de madera suelen ser los más utilizados ya que este material es de los más resistentes a la vez que nos permite transportarlos fácilmente. Sin duda, son de los más recomendados tanto para principiantes como para gente experimentada.

Cajones de espuma

Por último, es posible encontrar algunos cajones pliométricos de espuma. Sus diferentes densidades nos proporciona una mayor resistencia y el poder ejercitar nuestro equilibrio como ningún otro. Tienen la principal ventaja de no dañar tanto las articulaciones al impactar contra él, aunque los precios suelen ser demasiado altos.

Cómo escoger entre diferentes cajones pliométricos

cajones pliométricos

Tamaño y peso

Lo primero que deberemos tener en cuenta a la hora de escoger un cajón pliométrico es la altura del salto. Lo bueno es que muchos de ellos cuentan con la posibilidad de girar el cajón para poder aumentar o disminuirla. En cuanto al peso, dependerá del material en el que esté fabricado, siendo los de madera los más recomendables.

Materiales

También debes prestar atención al material de construcción de los cajones pliométricos. Por lo general, el acero, la madera y la espuma son los tres materiales principales que se utilizan para diseñar las cajas de salto pliométricas. El acero se utiliza para fabricar el marco de las cajas apilables, ya que proporciona una mayor durabilidad y resistencia. Las cajas de madera son ligeras y mejores para principiantes.

Portabilidad

No importa qué tipo de cajón planeas comprar para el entrenamiento de salto, debe ser fácil de transportar y mover por el espacio donde entrenar. Por ejemplo, en algunos puedes ver dos caras opuestas con agujeros. Usando los agujeros, puedes llevar la caja de un lugar a otro. Además, si es liviana no tendrás que invertir demasiada energía física en mover el producto.

Superficie de salto

Asegúrate de que la superficie de salto en la que aterrizarás no sea resbaladiza ni esté hecha con material demasiado fino. Tener una superficie antideslizante en los cajones pliométricos te ayudará a controlar tu movimiento y a mantener el equilibrio inmediatamente después del salto, además de evitar que te resbales y puedas hacerte daño.

¿Para qué lo vas a usar?

Por último, la mejor elección del cajón dependerá de cuál sea tu propósito. Por ejemplo, si quieres entrenar tus músculos de manera diferente para mejorar la agilidad y la tensión, una caja pliométrica 3 en 1 será la opción ideal. Del mismo modo, para el entrenamiento CrossFit y los ejercicios pesados, un pliométrico de espuma de alta densidad es la mejor opción.

Características que se deben buscar en los cajones pliométricos

  1. Debes asegurarte de que la base de los cajones pliométricos tengan un agarre antideslizante que mantendrá la caja estable mientras saltas sobre ella.
  2. En los modelos de madera hueca, debe haber un marco central para aumentar la estabilidad de construcción del producto.
  3. Además, debes verificar si las cajas tienen una estructura de carpintería adecuada. Por ejemplo, los refuerzos internos en las cajas mejoran la durabilidad.

Entrenamiento con cajón pliométrico

Echa un vistazo a este vídeo sobre cómo entrenar correctamente con uno de estos cajones pliométricos.

Los mejores cajones pliométricos 3

Cómo obtener los mejores resultados con un cajón pliométrico

Para utilizar los cajones pliométricos, primero debes asegurarte de que el suelo no esté resbaladizo o mojado. En caso de que esté hecho de material resbaladizo, usa una alfombra antideslizante para cubrir la superficie. Posteriormente, coloca la caja plana en el suelo, asegurándote de que tenga la altura correcta. Una vez que estés seguro de la estabilidad de la caja, puedes comenzar a practicar los saltos, sentadillas, step-ups y muchos más ejercicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir